Salud preventiva

¿Es un accidente cerebrovascular? Conozca las señales de advertencia

Médico y paciente mayor usando una tablet digital

Es impactante. Cada año se sufren más de 795,000 accidentes cerebrovasculares en EE. UU., según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH)1. De hecho, los accidentes cerebrovasculares causan más incapacidades graves a largo plazo que cualquier otra enfermedad, según los NIH2. Por eso es importante cuidarse, conocer las señales de alerta y, como subrayan los NIH3, saber cómo actuar si usted o alguien con quien está parece estar sufriendo un accidente cerebrovascular.

¿Qué es exactamente un accidente cerebrovascular?

En realidad, existen dos tipos diferentes de accidentes cerebrovasculares, según los NIH4. Cuando es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapona un vaso sanguíneo del cerebro, se denomina accidente cerebrovascular isquémico, según los NIH5. Es el tipo más común de accidente cerebrovascular, según los NIH6. Cuando un accidente cerebrovascular es causado por un vaso sanguíneo que se rompe y sangra en el cerebro, se trata de un accidente cerebrovascular hemorrágico, informan los NIH7.

También existe lo que se denomina accidente isquémico transitorio (AIT) o miniaccidente cerebrovascular. Según Mayo Clinic8, un AIT es provocado por una disminución temporal de la sangre en una parte del cerebro. Dado que los AIT suceden con bastante rapidez, la gente tiende a ignorarlos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)9. Pero eso no es bueno. Si cree que usted o alguien que conoce ha sufrido un AIT, los CDC10 recomiendan informar al médico de inmediato. Podría salvar una vida.

Preste atención a estos síntomas

Si cree que usted o alguien que lo acompaña está sufriendo un accidente cerebrovascular, Mayo Clinic11 le aconseja que preste atención a estos síntomas:

  • Dificultad para hablar o entender a los demás
  • Tropiezos al caminar o pérdida del equilibrio
  • Entumecimiento o incluso parálisis de la cara, un brazo o una pierna
  • Dolor de cabeza intenso o mareos y vómitos
  • Visión borrosa u oscura en uno o ambos ojos

Lo más importante es que, si cree que está sufriendo un accidente cerebrovascular, llame inmediatamente al 911, recomienda Mayo Clinic12; no espere a que desaparezcan los síntomas. Cuanto más tiempo pase sin tratarse, señala Mayo Clinic13, más probabilidades hay de que se produzcan daños cerebrales.

Cómo prevenir un accidente cerebrovascular

Esta es la buena noticia. Llevar un estilo de vida saludable puede ayudarle a evitar un accidente cerebrovascular, según Mayo Clinic14, o si ya ha sufrido uno, a reducir las probabilidades de sufrir otro. Algunas medidas que debe tomar según Mayo Clinic15 son:

  • Controlar la presión arterial alta
  • Manejar la diabetes
  • Deje de fumar
  • Reducir el consumo de alcohol o dejarlo por completo
  • Reducir la ingesta de alimentos altos en colesterol y grasas saturadas

Los medicamentos pueden ayudar

Si el colesterol alto es uno de sus factores de riesgo, puede considerar la posibilidad de tomar estatinas, informa la American Heart Association (AHA)16. Según la AHA17, un estudio reciente ha demostrado que estos medicamentos ayudan a reducir los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. Y lo que es mejor, si tiene riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, la AHA18 afirma que se ha demostrado que las estatinas también reducen el riesgo de estas enfermedades.

En resumen, es importante priorizar su salud y tomar medidas para prevenir los accidentes cerebrovasculares, que pueden tener consecuencias devastadoras. Además, asegúrese de conocer los síntomas de un accidente cerebrovascular para que, si sucede, pueda reconocerlo y saber qué medidas tomar.

Conozca cómo apoyamos su salud y bienestar con estas herramientas y recursos en línea

Centro vecinal de Humana

Inscríbase en clases de salud y estilo de vida disponibles en línea. Puede consultar nuestro calendario de eventos mensuales para encontrar próximos eventos y horarios de clases.

MyHumana

Inscríbase en MyHumana para conocer más acerca de programas de salud disponibles con su plan. Configure su perfil de afiliado y vea los programas de salud disponibles con su plan.

 

Fuentes:

  1. "Complementary, Alternative, or Integrative Health" National Center for Complementary and Integrative Health, consultado por última vez el 26 de abril de 2023, https://www.nccih.nih.gov/health/complementary-alternative-or-integrative-health-whats-in-a-name
  2. “Complementary, Alternative, or Integrative Health”
  3. "Complementary and Alternative Medicine" National Cancer Institute, consultado por última vez el 26 de abril de 2023, https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/cam
  4. "Complementary Medicine" Cleveland Clinic, consultado por última vez el 26 de abril de 2023, https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/16883-complementary-therapy
  5. “Complementary Medicine”
  6.  “Complementary Medicine”
  7. “Complementary and Alternative Medicine”
  8. “Complementary and Alternative Medicine”
  9. “Complementary and Alternative Medicine”
  10. “Complementary and Alternative Medicine”
  11.  “Complementary and Alternative Medicine”
  12.  “Complementary and Alternative Medicine”
  13. “Complementary and Alternative Medicine”
  14. “Complementary and Alternative Medicine”
  15. “Complementary and Alternative Medicine”
  16. “Complementary and Alternative Medicine”
  17. “Complementary and Alternative Medicine”
  18. “Complementary Medicine”
  19.  “Complementary Medicine”
  20. “Complementary Medicine”
  21. “Complementary Medicine”

 

Y0040_GHHLYZ9EN_C